
Elefantes, una de las bandas que más prometía en el ámbito nacional español. Se separaron en su momento de mayor auge y nos dejaron canciones inolvidables que aguantarán perfectamente el paso del tiempo. Pero no estamos aquí para analizar su separación, sino para hablar de su historia. Por lo menos de la primera parte de ella...
La historia del grupo comienza en el año 1994 en Barcelona (aunque no será hasta 2005 cuando se formen oficialmente), Shuarma (cantante) y Jordi (batería) ensayaban solo en principio grabando maquetas caseras. Fue en ese momento cuando surgió el nombre del grupo: Elefantes. Y, ¿por qué ese nombre?, el mismo Shuarma lo explicaba así: "Pienso en por qué estamos haciendo todo esto. Pienso en la necesidad vital de hacer canciones. En otras culturas se asocia al elefante con todo lo relacionado con el alma, un animal sagrado, así que Elefantes será eso. Un grupo con alma".
Tras la unión de Hugo como guitarrista y con un bajista temporal (Gelo) grabaron su primera maqueta. Enseguida Julio entra como nuevo bajista y Elefantes se forma como grupo en su primer concierto unidos el 13 de octubre de 1995, en la sala Aspid de Barcelona. Tras dar muchos conciertos en lugares de lo más insospechados (bares de copas, fiestas privadas, cárceles, clubs de alterne...), grabaron su segunda maqueta y tras dar más y más conciertos decidieron autofinanciarse la grabación de un EP. Dicho EP fue usado para autopromocionarse vendiéndolo en sus conciertos e incluso en algunos Fnac. Dicho EP contenía la semilla de lo que serían Elefantes, con alguna canción destacada como "Pretendes", que podéis escuchar aquí mismo en su versión en directo.
Algo más dura y turbia fue la etapa en la que grabaron su primer disco. Sin discográficas ni empresas de por medio el disco fue producido por ellos mismos, bajo el nombre de: "El hombre pez". Se viven momentos tensos en el grupo, el cual está a punto de separarse. Esto no hace más que reforzarlos y animarlos aún más a seguir. Fichan por la discográfica AZ Records, la cual no les da absolutamente ninguna promoción, cualquier esfuerzo en ese respecto queda en vano. En esta época (septiembre de 1998) entra como músico de acompañamiento en directos y grabaciones Jaime de Burgos , pianista. Como canción destacada de este disco os dejo un vídeo en directo de "Más que tú a yo" cantada con Enrique Bunbury, persona que pronto aparecerá de una manera muy importante en la carrera del grupo...
No hay comentarios:
Publicar un comentario